viernes, 11 de septiembre de 2015
Colombia busca respuestas sobre salvaguardia impuesta por Ecuador
El Gobierno colombiano aseguró ayer que la imposición de la salvaguardia de hasta el 21% por parte de Ecuador para sus productos tendría un costo adicional de entre $ 200 y $ 300 millones anuales para sus exportaciones. Así lo aseguró ayer Cecilia Álvarez-Correa, Ministra de Comercio, Industria y Turismo del vecino país, antes de una reunión con su homólogo ecuatoriano, Francisco Rivadeneira, sobre la aplicación de este medida desde el 5 de este mes. Álvarez-Correa agregó que querían que querían saber lo que pasa en Ecuador con el precio del petróleo y la reevaluación del dólar y cómo el gobierno ecuatoriano determinó el porcentaje de 21% y cuál sería el efecto en la economía ecuatoriana. EN: El Universo, Año 94 N°122 (15 ene. 2015), p. 4 Los vecinos no se ponen de acuerdo.La negociación no fue fácil. Las delegaciones de Ecuador y Colombia tardaron más de cinco horas para discutir las salvaguardias implementadas el 5 de enero a los productos del vecino del norte. Ministros, embajadores y funcionarios de ambos países plantearon alternativas que no convencían a la otra parte. María Cecilia Álvarez, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, fue la primera en llegar a la cita en el Hotel Quito, en el norte de la ciudad. Ella explicó que solicitó la reunión para buscar un punto de acuerdo que evite perjuicios al comercio binacional. Desde este año, los productos importados de Ecuador desde ese país pagan 21 % de arancel. Según datos de los organismos colombianos, hay 2.500 empresas que exportan a Ecuador. La medida provocaría una afectación de entre 200 millones y 300 millones de dólares al año. En total, de enero a noviembre de 2013, Colombia vendió 1.996 millones al país. Álvarez señaló, a su ingreso a la reunión bilateral, que necesita datos, cifras e informes que justifiquen la razón de tomar esa restricción comercial. La ministra cuestionó cómo se decidió el porcentaje. La misma postura sostuvo el frente ecuatoriano. Richard Espinosa, ministro coordinador de la Producción, dijo que el encuentro fue un espacio de diálogo e intercambio de información. Ninguna de las partes adelantó porcentajes de disminución, pero explicaron que están abiertas al diálogo. Dependiendo de la situación, se podría optar por listados de productos exentos. EN: Expreso, Año 42 N° 15165 (15 ene. 2015), p. 6 Ecuador-Colombia: 5 propuestas para resolver diferencia comercial. Durante más de ocho horas los ministros de Comercio Exterior de Ecuador y Colombia, Francisco Rivadeneira y Cecilia Álvarez - Correa analizaron la aplicación de salvaguardias cambiarias sin llegar, hasta el cierre de esta edición, a un acuerdo sobre el tema. La cita se dio ayer en el Hotel Quito, nueve días después de que empezaran a aplicarse salvaguardias cambiarias contra Colombia y Perú, de 7% y 21%, respectivamente, para el universo de partidas arancelarias. Esto generó preocupación en Colombia debido a los efectos que genera la medida. Según Álvarez-Correa, la fijación de las salvaguardias impacta a 2 500 empresas de su país y, anualmente, golpearía económicamente en montos que oscilan entre USD 200 millones y 300 millones. Los sectores más afectados son el de vehículos, metalmecánico y agrícola. Desde el sector privado colombiano están cansados del diálogo y exigen medidas contundentes contra Ecuador, que ha venido aplicando en el pasado medidas similares, como la salvaguardia cambiaria en el 2009 y un control de importaciones a través de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), emitida en diciembre del 2013. Según una publicación del diario colombiano La República, empresarios consideran necesario que el Gobierno identifique a través de qué retaliación o de qué procedimientos se puede defender a la empresa colombiana, porque esa estrategia de diálogo en las mesas de alto nivel parece no estar funcionando. EN: El Comercio, Año 110 N° 40702 15 ene. 2015, p. 5 ARANCELES - COMERCIO EXTERIOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario