domingo, 13 de septiembre de 2015

Ecuador salió desde ayer de la lista 'gris' de la GAFI

Llevaba más de cinco años en la lista "gris", en donde están los países a los que se les ha detectado deficiencias respecto a los controles ALA/CFT (anti lavado de activos/contra el financiamiento del terrorismo). Pero, desde ayer, Ecuador fue excluido de la clasificación del GAFI como jurisdicción con deficiencias estratégicas y "pasa temporalmente a la lista de jurisdicciones en proceso de cumplimiento", según un comunicado de la Procuraduría General del Estado. La decisión fue tomada por el pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reunido en Brisbane, Australia, durante el segundo día de su sesión XXVI. Este organismo aprobó el informe del Grupo de Revisión de Cooperación Internacional (ICRG por sus siglas en inglés), reconociendo que Ecuador ha completado "sustancialmente su plan de acción contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo", y por ello, el pleno declaró su salida de la lista gris. Expreso, Año 42 No 15328 26 jun. de 2015, p. 6

Gafi saca al Ecuador de su lista negra

La Procuraduría General del Estado hizo conocer ayer que Ecuador fue excluido de la clasificación del GAFI como jurisdicción con deficiencias estratégicas y pasó temporalmente a la lista de jurisdicciones en proceso de cumplimiento. La decisión fue tomada ayer por el Pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reunido en Brisbane, Australia, durante el segundo día de su Sesión XXVI. No obstante, según se informó en la Procuraduría, la información oficial del GAFI recién será colgada en su página web el lunes. A través de un comunicado de prensa, la entidad comunicó que el procurador, Diego García, está satisfecho por el reconocimiento del GAFI. Habría dicho que finalmente se ha dado una "justa valoración al compromiso de Ecuador en la implementación del Plan de Acción aprobado por el Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos (Concla), excluyendo al país de una lista que no correspondía a la realidad de su sistema Anti Lavado de Activos y lucha Contra el Financiamiento del Terrorismo ALA/CFT. La Hora, Año 31 N° 11104 26 jun. 2015, p. B. 5

Ecuador esperó 5 años para salir de lista del GAFI

Ayer Ecuador fue excluido del listado del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como país con deficiencias estratégicas sobre el lavado de activos. Con esto, el país pasa temporalmente al grupo de naciones en "proceso de cumplimiento". La decisión fue adoptada por el pleno del GAFI que se reunió en Brisbane, Australia, durante el segundo día de su sesión XXVI. El Comercio, Año 110 N° 40861 25 jun. 2015, p. 7

IESS elimina bloqueo de fondos de cesantía

En tres horas se dejó insubsistente el bloqueo de cuentas individuales de los fondos de cesantía de los afiliados del IESS. Así lo anunció ayer el presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, durante una rueda de prensa. Dicho bloqueo de fondos, desde $ 3.000 en adelante según se había anunciado en la propia página web de la institución, estaba en vigencia desde el lunes 22 de junio. Sin embargo, según relató Espinosa, la medida fue una decisión de un "funcionario que tomó la decisión sin la autorización del presidente del Consejo Directivo del IESS". Espinosa señaló, además, que este ha sido desvinculado de la institución. El Universo, Año 94, No. 283 25 jun. 2015, p. 6

Grecia cede a las peticiones del FMI y del Banco Central Europeo

La nueva propuesta griega, que se acerca más a la postura de los acreedores internacionales en sus exigencias, abre la vía a un posible acuerdo que los 19 jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona esperan se produzca esta semana. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que esa nueva propuesta presentada a los líderes de la eurozona durante la cumbre extraordinaria representa "un paso positivo hacia adelante", según el análisis inicial de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, aunque ahora necesita ser afinada a nivel técnico. Y el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, se mostró convencido de que "alcanzaremos un acuerdo definitivo en el curso de esta semana". Sin embargo, el ala izquierdista de Syriza ha reaccionado contra las concesiones que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, hizo a los socios de la Unión Europea, un paquete que incluye una reforma de las pensiones y la aceptación de las metas fiscales hasta 2018. "Las medidas no se pueden votar, son extremas y antisociales", dijo el vicepresidente del Parlamento griego, Alexis Mitropoulos, que ha advertido que difícilmente el pacto obtendrá el respaldo de la Cámara. EN: Expreso, Año 42 No 15326 24 jun. de 2015, p. 6

Un año difícil para las finanzas del migrante

La contracción de ingresos económicos se siente en todos los niveles. A los bajos precios del petróleo, la disminuida inversión privada, la caída de las exportaciones y la contracción del gasto público se suma la reducción en el envío de remesas. En el primer trimestre de 2015, último dato disponible del Banco Central, se muestra una disminución del 11,2 % con respecto al mismo periodo de 2014. En dólares, la cifra pasó de 597.6 millones de dólares a 530 millones. La caída es mayor si se compara con el último trimestre del año pasado. Entre octubre y diciembre, los familiares de migrantes recibieron 606.8 millones de dólares. Un análisis del Banco Central explica los resultados. La reducción del flujo de remesas responde, entre otros temas, a la depreciación del euro con respecto al dólar y a la situación socio-económica de los países que acogen a los migrantes ecuatorianos. EN: Expreso, Año 42 No 15326 24 jun. de 2015, p. 7

Ecuador empieza su salida con el GAFI

El proceso de exclusión de Ecuador de la Declaración Pública del GAFI inició ayer, con la aprobación del informe del Grupo de Revisión Regional de las Américas. Lo resuelto obedece a que "Ecuador ha completado satisfactoriamente su Plan de Acción a nivel técnico, para consolidar su régimen antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo", según comunicó la Procuraduría General del Estado. Esa decisión fue adoptada por el Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), en el marco de la tercera reunión de la XXVI Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se desarrolla en Brisbane, Australia. Durante el encuentro del ICRG, ayer en la mañana en Australia, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos (Concla), Byron Valarezo Olmedo, destacó que "la normativa nos posiciona entre los países con la más completa regulación en materia de prevención y control" de esos delitos. EN: Expreso, Año 42 No 15325 23 jun. de 2015, p. 6