miércoles, 9 de agosto de 2017

Se dispararon los pedidos de seguro de desempleo

Luego de seis semanas de análisis a los destrozos que dejó el terremoto, principalmente en Manabí y Esmeraldas, la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), el primero de abril, divulgaba las primeras informaciones oficiales respecto a las pérdidas económicas. Los 55 segundos que duró el terremoto, señalaba aquel día Sandra Naranjo, principal de la SENPLADES, había producido la pérdida de 21.823 plazas de empleo formales e informales a nivel nacional y el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sin políticas activas, era de un decrecimiento de 0,7 puntos porcentuales, acompañado de una pérdida del 0,22% del stock de capital. Entre el 11 y el 15 abril de 2016, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 9 personas en Esmeraldas y 28 en Manabí solicitaron un Seguro de Desempleo. Inmediatamente se dio el terremoto, es decir, entre el 16 de abril y el 14 de julio último, la cifra de pedidos pasó a ser de 292 en Esmeraldas y 1.230 en Man abí. El vicepresidente, Jorge Glas, en la sabatina 482, del 2 de julio, aunque calificaba de "fuerte y dura" la estimación de cerca de 22.000 plazas de empleo destruidas por el terremoto, manifestaba que ya había respuestas efectivas. Entre ellas estaba la generación de fuentes de empleo a través de la entrega de créditos. La Hora, Año 31 N° 11502 28 jul. 2016, p. T 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario