jueves, 21 de junio de 2012
SRI INAUGURA CENTRO TÉCNICO
Ayer el Servicio de Rentas Internas inauguró un Centro de Estudios Fiscales (CEF) en el edificio World Trade Center, de Guayaquil. El objetivo es capacitar con una maestría en Tributación a sus empleados (2.700). "Creemos que los funcionarios del SRI deben conocer de auditoría, economía y leyes para cumplir con su trabajo correctamente", sostiene Miguel Acosta, director del CEF. "Mientras más profundo es el conocimiento, más lejos puedes llegar", agrega Acosta. El CEF también será fuente de investigación, estará vinculada con las universidades. Expreso, 23 jul. 2009, p. 8
¿COMO CRECE EL ECUADOR? / Velasco, Juan
En comparación con las cifras de crecimiento económico de América Latina, que proyecta una caída de 2 por ciento este año, llama la atención el crecimiento del PIB ecuatoriano, que alcanzó, según el Banco Central, 1,2 por ciento el primer trimestre de este año. Mientras el resto del continente registra una contracción muy fuerte, la economía ecuatoriana estaría atravesando una desaceleración menos abrupta. Hasta ahí no habría problemas si no se supieran aspectos que generan dudas metodológicas, como la revisión del sistema de cuentas nacionales por parte del propio BC, y preguntas sobre las tendencias "reales" del crecimiento, como el origen de la mayor expansión registrada por el componente público del PIB -que el primer trimestre de 2009 habría llegado a 11,1 por ciento y a 14,7 por ciento, en 2008- y un aparente boom de la construcción que, según las fuentes oficiales, creció 8,9 por ciento en el primer trimestre de 2009 y 13,9 por ciento en todo 2008. Los cambios metodológicos están empañados por la dudas sobre cuán oportuna era dicha revisión. Justo cuando se percibía una tendencia recesiva en 2008, el Gobierno decidió revisar la elaboración de las cuentas nacionales. Los resultados del PIB son menos negativos que los observados en el Índice de Actividad Económica Coyuntural (Ideac), que es un indicador estructurado con variables físicas de producción. Hoy, 23 jul. 2009, p. 5
INCREMENTO DE 10 DÓLARES A PENSIONES JUBILARES
Los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a partir de agosto, recibirán 10 dólares más en sus pensiones hasta diciembre de 2009. El incremento estaba previsto realizarlo a partir de este mes, pero como no se lo pudo hacer se pagará con retroactivo, señaló el presidente del directorio del IESS Ramiro González, en la celebración del Día del Jubilado. La Hora, 23 jul. 2009, p. A. 5
BONO DE DESARROLLO HUMANO SUBE A USD 35
El Gobierno Nacional incrementó a $ 35 el monto del Bono de Desarrollo Humano, mediante un decreto ejecutivo, suscrito por el presidente de la República, Rafael Correa, el pasado lunes, el régimen oficializó el aumento en el pago a los beneficiarios de este programa de $ 5 y que estará vigente desde inicios del próximo mes de agosto. Según datos del Programa de Protección Social (PPS) en julio de este año un total de 1"318,073 personas, entre madres solteras, mayores de 65 años, adultos y niños con algún tipo de discapacidad, están habilitadas para recibir el bono. No obstante, de acuerdo con la información del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) en agosto estará lista la nómina definitiva de los beneficiarios. El Universo, 22 jul. 2009, p. 4
BONO DE DESARROLLO HUMANO SE INCREMENTA A 35 DÓLARES
El presidente Rafael Correa aprobó el incremento del bono de desarrollo de humano a 35 dólares mensuales para las personas de escasos recursos económicos. La medida fue adoptada mediante la aprobación del decreto 1838, el cual contempla el bono de desarrollo humano, pensión para adultos mayores y discapacitados. Además, el artículo 3 del documento dispone que el Ministerio de Finanzas realice las acciones que sean necesarias para que los montos requeridos se incluyan dentro del Presupuesto General del Estado. Los estudios indican que el incremento puede significar un egreso de 50 millones de dólares anuales para el país. La ministra de Finanzas (e), Gisela Sánchez, dio el informe favorable para que se aumente el bono, el mismo que comenzará a pagarse a partir de agosto. La Hora, 22 jul. 2009, p. B. 3
FRENAZO DE LA ECONOMIA ARGENTINA / Valente, Marcela
Tras una prolongada bonanza, el ritmo de crecimiento económico de la Argentina se frenó de golpe el último año. Expertos observan que la crisis tocó fondo, pero no se atreven a predecir si se aproxima un período de recuperación lenta o de estancamiento. "La actividad agropecuaria y la industria tuvieron un primer trimestre muy malo y ahora se están recuperando. Pero hay que ver cómo impacta la epidemia de gripe A en el consumo", según el economista Dante Cica, de la consultora Abeceb. La epidemia de gripe A, que ha afectado al menos a 12 000 personas y causó más de 150 muertes, contrajo la actividad económica. Cerraron temporalmente locales de entretenimiento como teatros, cines, discotecas y gimnasios. Mermó la asistencia a restaurantes y aumentó la cancelación de reservas para las vacaciones de invierno. La economía argentina creció a un ritmo promedio de 8 por ciento anual entre fines de 2002 y 2008. Fue el período más largo de crecimiento del PIB en el último siglo. Pero, a raíz de la crisis financiera internacional y de problemas locales, el vértigo se frenó. En 2008 el crecimiento fue 7 por ciento, y para este año el Gobierno consideró que un 4 por ciento sería "formidable". Hoy, 21 jul. 2009, p. 4
CRISIS NO AFECTÓ A MICROFINANZAS
Entrevista a Jacques Trigo, experto de Bolivia, quien se refiere a cómo afectó la crisis económico mundial en esta actividad en la región? No se nota todavía; en el momento no hay un gran impacto de la crisis en las microfinanzas. Por el contrario, lo que nosotros notamos en muchos países es que la cartera de créditos ha continuado expandiéndose, que la rentabilidad y las utilidades también han sido importantes. Se nota también que los depósitos no han caído, lo cual demuestra que la crisis todavía no ha llegado. Hay muchas apreciaciones al respecto, pero la mía es que las microfinanzas no van a estar tan afectadas. Expreso, 21 jul. 2009, p. 10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)