viernes, 23 de agosto de 2013

SEGUN PNUD SE REDUCE LA POBREZA EN EL ECUADOR

La oficina en Quito del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó el índice de desarrollo humano "alto" que ha alcanzado Ecuador, que se traduce en una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad social. Así lo señaló el representante residente del PNUD en Ecuador, Diego Zorrilla, destacó el hecho de que Ecuador haya "reducido de modo importante la pobreza y la extrema pobreza" con una caída de al menos 10 puntos porcentuales. Ecuador en el segundo país en América Latina de mejor desempeño en torno a la reducción de la pobreza y remarcó la lucha contra la desigualdad social, Ecuador ha reducido su coeficiente Gini (índice de necesidades básicas insatisfechas) del 0,5 al 0,47 por ciento entre 2010 y 2011. Zorrilla apuntó que el índice de desarrollo humano (IDH) de Ecuador se situó en 2012 en 0,724 puntos, lo que lo ubica en la categoría de "desarrollo humano alto", pese a que aún está por debajo de la media regional, que es de 0,741. Ecuador, dijo, se encuentra en el puesto 89 de 187 países estudiados por el PNUD, y señaló que entre 2007 y 2012, el país andino fue el que con mayor ímpetu mejoró en la ubicación en la tabla de medición del IDH. (Tomado de la página Web El Mercurio, 2 ago. 2013, p. A. 2

ASAMBLEA ARCHIVA VARIAS REFORMAS AL CÓDIGO LABORAL

Una serie de proyectos de reformas al actual Código del Trabajo fue archivada ayer en el pleno de la Asamblea durante el segundo debate de estas propuestas. La decisión se tomó con 95 votos afirmativos, 4 negativos y 14 abstenciones. Las iniciativas de reforma fueron tratadas en el anterior periodo legislativo por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, desde noviembre de 2011, y buscaba modificar artículos y capítulos del Código. Entre las modificaciones que se habían planteado y que no tuvieron acogida constan el incremento de las jubilaciones patronales y que en caso de fallecimiento del trabajador jubilado los herederos continúen percibiendo ese beneficio por un lapso de dos años. También se establecía que las acciones para demandar por parte de los trabajadores contra sus empleadores no tuvieran tiempo de prescripción. Además, que los sindicatos se pudieran constituir con un mínimo de 15 trabajadores y que entre sus fines se estableciera el empleo de la huelga. La Hora, 2 ago. 2013, p. B. 3

EE.UU. CRECE Y LA FED MANTIENE TASAS BAJAS

Dos hechos marcaron la jornada económica de EE.UU. ayer: el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y las decisiones de la Reserva Federal. El PIB de la primera economía mundial creció 1,7 por ciento en proyección anual en el segundo trimestre del año, según la primera estimación del Departamento de Comercio. La cifra supera la previsión de los analistas, de 1,1 por ciento. El organismo también ajustó sus cifras para el período enero-marzo, que muestran un crecimiento del 1,1 por ciento. El Gobierno, además, ajustó sus cifras desde el final de la recesión en julio de 2009 hasta fin de 2012, que muestran ahora una tasa anualizada de crecimiento del 2,3 por ciento, en lugar de 2,1 por ciento. El segundo hecho fue la decisión del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal estadounidense (FOMC) de mantener su política de tasas bajas y compra de bonos del Tesoro. El Comercio, 1 ago. 2013, p. 7

EL PNUD DESTACA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

La oficina en Quito del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, destacó hoy el índice de desarrollo humano "alto" que ha alcanzado Ecuador, que se traduce en una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad social. Así lo señaló el representante residente del PNUD en Ecuador, Diego Zorrilla, en su discurso, destacó el hecho de que Ecuador haya "reducido de modo importante la pobreza y la extrema pobreza" en los últimos años. Ello, ubica a Ecuador en el segundo país en América Latina de mejor desempeño en torno a la reducción de la pobreza. Zorrilla apuntó que el índice de desarrollo humano (IDH) de Ecuador se situó en 2012 en 0,724 puntos, lo que lo ubica en la categoría de "desarrollo humano alto. Ecuador, dijo, se encuentra en el puesto 89 de 187 países estudiados por el PNUD. Tomado de la página Web El Tiempo, 1 ago. 2013,

UNA ECONOMIA ESQUIVA A LA LEY

Hay una economía que se escurre por debajo de las sábanas. Aunque mueve millones de dólares, las autoridades han fracasado en su intento por aplacarla. Sucede en todos los países. Ecuador no ha sido la excepción: se estima que lo transado por estas actividades informales alcanza, en promedio, el 32,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). A los gobiernos les preocupa porque lo que esquiva este pudiente sector subterráneo es el pago de impuestos. Este mercado paralelo es la suma de dinero ilícito que circula en ambientes como el mundo del narcotráfico o contrabando, así como por los préstamos usureros negociados fuera de las canchas del sistema financiero formal y hasta por los servicios que ofrecen las prostitutas. También sucede en el campo legal, como el pago que hace una ama de casa a un albañil o a su empleada doméstica, pero que no ha sido declarado ante las autoridades oficiales y no recibe los beneficios sociales. Expreso, 29 jul. 2013, p. 6

FLUJO DE REMESAS CAYÓ A USD 547,3 MILLONES

Los envíos de remesas que ingresaron al país durante los tres primeros meses del año cayeron a USD 547,3 millones, un 11,6 por ciento menos frente al último trimestre del 2012 (USD 619 millones), según el último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE). El flujo, además, fue menor en un 8,1 por ciento si se compara con el primer trimestre del 2012 (595,8 millones). De acuerdo con el reporte del Central, esta caída podría estar relacionada con el bajo desempeño de la economía norteamericana y el desplome de la economía española. La economía de EE.UU. creció un 1,8 por ciento durante los tres primeros meses de este año, menor a la meta programada del 2,8 por ciento, impulsado por una caída en el consumo de los hogares. En tanto, la economía española decreció un 0,5 por ciento el primer trimestre de este año. La economía española acumula siete trimestres de decrecimiento. De igual manera, el desempleo en ese país empezó a afectar a los trabajadores considerados más protegidos, hombres entre 30 y 34 años, con estudios superiores y contrato fijo. El Comercio, 26 de julio 2013, p. 7

CONTINÚA PAGO A CLIENTES DE COOPERA

Más del 51 por ciento de los depósitos menores a 10 mil dólares se ha devuelto hasta el momento a los perjudicados por el cierre de la Cooperativa de Ahorro Coopera, actualmente en liquidación y con sede en Azuay. De acuerdo al cronograma establecido, para este segmento de socios la devolución se cumplirá hasta el 9 de agosto. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), que controla y regula a este sector, informó que la segunda fase de devolución se realizará a partir de la segunda semana de agosto e incluye a personas de la tercera edad, personas con discapacidades o con enfermedades catastróficas. La Hora, 26 jul. 2013, p. B. 6