martes, 20 de mayo de 2014

EL GOBIERNO PREPARA REFORMAS AL CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

A la medida de sustitución de importaciones le llega un proyecto complementario de incentivo y fortalecimiento a las exportaciones. El plan será presentado por el Presidente a más tardar en mayo. Lo confirmó el ministro de Industrias, Ramiro González, en Guayaquil durante una conferencia sobre sustitución de importaciones, fortalecimiento y competitividad de la industria nacional. El nuevo proyecto, adelantó el ministro, incluirá cambios en el Código de la Producción que, a su criterio, tendría algunos errores, que deben ser enmendados con responsabilidad. Uno de los cambios obligados para González estaría relacionado con la apertura de nuevas plantas de la industria local, es decir la instalada y operativa. Con el Código actual, muchas empresas, bajo una misma razón social, quieren expandirse y abrir otras fábricas, pero perderían los beneficios de los incentivos que da proyecto de la Producción. Si se hace una reestructuración, los beneficios se mantendrían. Hoy, 9 abr. 2014, p. 4

VARÍAN PROYECCIONES DE ECONOMIA DE ECUADOR

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones para Bolivia, Colombia y Ecuador. En tanto, el PIB de Perú seguiría creciendo, pero por debajo de lo previsto en el análisis hecho en octubre. Se prevé que Perú sea el país andino con mayor crecimiento en el 2014 (5,5 por ciento), mientras Venezuela entraría en depresión. El organismo señala que en el caso de Ecuador las perspectivas de crecimiento del PIB en el 2014 mejoraron dos décimas. Crecería 4,2 por ciento, frente al 4 por ciento estimado en octubre. Para el 2015 la subida sería de 3,5 por ciento. Otras instituciones calculan un aumento entre 4,1 por ciento y 4,5 por ciento. El Universo, 9 abr. 2014, p. 5

VILLACRÉS DEBE RESOLVER FUTURO DEL

El flamante titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Hugo Villacrés, se enfrenta a una complicada decisión: ampliar o no el cuestionado contrato para agendar citas médicas en la entidad. El IESS firmó en marzo del 2012 un convenio con la firma Recapt para la entrega de citas para atención médica de los afiliados, lo cual funciona de manera telefónica. Este proceso terminó el pasado viernes sin que hasta ahora se defina quién asumirá la posta. El contrato, por USD 19,4 millones, ha sido objeto de una serie de observaciones. En febrero del 2013, la Contraloría determinó incumplimientos e indicios de responsabilidad penal contra 35 funcionarios del IESS y de la compañía. El Comercio, 8 abr. 2014, p. 6

IESS, CNT O UNA PRIVADA MANEJARÍAN CALL CENTER

El servicio de call center del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se encarga de agendar citas para los afiliados, podría ser manejado por la propia entidad, una empresa privada o por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Así lo comentó ayer el flamante presidente del IESS, Hugo Villacrés Endara, economista de 36 años, durante la posesión oficial que hizo la Superintendencia de Bancos. La decisión y la puesta en vigencia del nuevo funcionamiento tomará al menos dos meses. En un tiempo igual se trataría de ampliar el contrato con el call center actual, pues según dijo Villacrés, los afiliados no se pueden quedar sin este servicio. Para el flamante funcionario, el problema que viene de la mano con este es el de la oferta de médicos versus la demanda de los afiliados. El Universo, 8 abr. 2014, p. 6

VILLACRÉS HARÁ PRIMERO EL DIAGNÓSTICO DEL IESS

Salud y vivienda serán las prioridades de Víctor Hugo Villacrés, que se posicionó ayer como presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Él adelantó que tanto la Súper de Bancos como el IESS tendrán un trabajo conjunto para mejorar la atención a los afiliados. El nuevo titular del IESS dijo que espera tener en una semana un diagnóstico de la institución para empezar a trabajar sobre los tres temas que más le preocupan. El primero tiene que ver con la falta de médicos para atender a los afiliados. Hoy, 8 abr. 2014, p. 3

SALUD Y VIVIENDA, LOS RETOS DE VILLACRÉS AL FRENTE DEL IESS

Fortalecer políticas de gestión en temas de vivienda y salud serán las prioridades de Hugo Villacrés, quien ayer fue posesionado como presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en reemplazo de Fernando Cordero. El juramento de rigor lo hizo ante Pedro Solines, superintendente de Bancos y Seguros. Con un poco más de 2,8 millones de afiliados, el funcionario dijo que desde el 2007 la Seguridad Social en el país ha mantenido importantes avances como la creación del Banco del IESS y la mejora de pensiones jubilares. Aunque también reconoció que todavía hay problemas en la prestación de servicios de salud y recursos para la vivienda. "Esas serán las cosas mínimas y necesarias en las que trabajaremos para que el afiliado pueda sentir que existe un verdadero espíritu de servicio dentro del IESS", expresó Villacrés. La Hora, 8 abr. 2014, p. B. 4

CRÍTICAS A EE.UU. EN REUNIÓN DEL FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para celebrar esta semana que viene su tradicional reunión de primavera, con los riesgos de baja inflación en la eurozona, la volatilidad financiera en algunos mercados emergentes y el rechazo a la reforma de cuotas por parte de EE.UU. como puntos fuertes. Precisamente, el estancamiento de la reforma de cuotas del organismo internacional aprobada en 2010, ante la nueva negativa del Congreso de EE.UU. a ratificarla, renovará las críticas por parte de los países emergentes -con los Brics a la cabeza: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- a lo que juzgan como incapacidad de los avanzados para cumplir con sus promesas. La Hora, 7 abr. 2014, p. B. 6