martes, 20 de mayo de 2014

PEDIDO DE REVOCATORIA PARA VOCALES DEL IESS

Afiliados y empleadores piden cuentas a sus vocales en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tras la polémica generada por la resolución 464. La norma se refiere, en su primer capítulo, a la "Afiliación obligatoria aplicable a personas sin relación de dependencia", y que entra en vigencia desde el próximo 1 de abril. Inicialmente, el propio director de Aseguramiento del IESS, Raúl López, dijo que la afiliación de este grupo era "obligatoria" e incluso habló de multas y sanciones para quienes incumplan. Siete días después, Fernando Cordero desmintió al funcionario y dijo que la afiliación no era obligatoria, sino voluntaria. El Comercio, 20 mar. 2014, p. 6

LOS CONSTRUCTORES RECHAZAN EL REGLAMENTO DEL MINISTERIO LABORAL

José Centeno, presidente de la Federación Ecuatoriana de las Cámaras de la Construcción, expresó ayer su inconformidad ante la aprobación del reglamento que regula la relación laboral en el sector de la construcción. En un comunicado indica que la normativa intenta "ejercer un extremado control sobre los empleadores y trabajadores del sector". Centeno sostiene que dicho reglamento afecta principalmente a los constructores pequeños y medianos, pues obliga que estos registren en el Ministerio de Relaciones Laborales toda obra que efectúen, "ya sea el levantamiento de una pared o la pintada del interior de una casa", además de tener que inscribir a todos los trabajadores que se necesitarán en la obra. Expreso, 20 mar. 2014, p. 7

LAS PENSIONES Y LA SALUD DESINFLAN AL IESS

Aunque en sus arcas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene mucha liquidez, eso no significa que esté actuarialmente financiado. Las prestaciones futuras en materia de pensiones y salud agravarán los números en rojo de la entidad. Según Marco Morales, exdirector general del IESS, el déficit, que hasta 2010 llegaba a los 5.200 millones de dólares, subirá, en los próximos 10 años, a más de 10.000 millones. El problema en salud es que el 5,71 por ciento que se cobra a los afiliados no alcanza a cubrir los costos que subieron con el número de protegidos. "Además, Actuaria -empresa que realizó el estudio actuarial- dice que se compran muchos servicios médicos al sector privado y eso representa unos 1.000 millones por año", explica. En el tema de las pensiones, en cambio, Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano, dice que, por la evolución de la edad de la población, de aquí a 20 años habrá un problema de envejecimiento que generará graves dificultades de orden actuarial. Expreso, 20 mar. 2014, p. 4

REMOCIÓN DE VOCALES DEL IESS PIDEN GREMIOS

El Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), conformado por cuatro centrales sindicales, presentó ayer ante la Superintendencia de Bancos una demanda de remoción en contra de los tres miembros del Consejo Directivo del IESS: Fernando Cordero (renunciante), delegado del presidente Rafael Correa; Felipe Pezo, representante del sector empleador, y Paulina Guerrero, de los afiliados. Hacia las 10:00 Fernando Ibarra, de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (Cedoclat), acompañado de otros dirigentes sindicales pertenecientes a la Confederación Sindical del Ecuador (CSE), la Confederación de Trabajadores del Sector Público (CTSP), la Confederación de Trabajadores y Organizaciones de la Seguridad Social (CTOSS) llegaron hasta las oficinas de la Superintendencia. Según la demanda, los miembros del Consejo Directivo del IESS han cometido faltas que violentan el artículo 11 de la Ley de Seguridad Social que se refiere al tema de la calificación, inhabilidad y remoción del Consejo Directivo. Una causal de destitución sería violar la Ley de Seguridad Social y atentar contra la sostenibilidad del sistema, aseguró Ibarra. El Universo, 20 mar. 2014, p. 6

LA SALUD ES EL TALÓN DE AQUILES DEL IESS

Aunque el presidente, Rafael Correa, no ha definido aún el funcionario que reemplazará a Fernando Cordero en la presidencia del Directorio del IESS, el nuevo titular deberá tener en cuenta la solución de varios temas pendientes en la entidad. Uno de ellos es la salud. Pese a que luego de dos semanas de que el call center empezó a operar en manos del propio IESS y no a través una empresa externa, el saliente Cordero dijo que se agendó un 75 por ciento de citas en los siguientes 10 días, la entrega de turnos sigue siendo una de las principales preocupaciones de los afiliados. La Hora, 20 mar. 2014, p. B. 2

HAY GASTOS QUE PUEDEN HACERLE DAÑO A LA ECONOMIA

Entrevista a William Black quien visitó por quinta vez al Ecuador, auspiciado por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). Ayer, dictó una charla en la Flacso bajo el tema "El milagro ecuatoriano". Según el especialista, el éxito del país se refleja en un crecimiento económico superior a la región, gracias a las políticas públicas del Gobierno. El Comercio, 20 mar. 2014, p. 7

miércoles, 16 de abril de 2014

EN QUITO SE RETOMA LA NEGOCIACIÓN CON EUROPA

La Cancillería inauguró ayer una reunión de la Unasur para tratar sobre la creación de un organismo regional que trate la solución de controversias en materia de inversiones. Delegados de países de Suramérica iniciaron ayer, en Quito, una reunión para analizar la creación de una instancia especializada regional para la solución de controversias en inversiones. Se trata de mantener un equilibrio entre los intereses del Estado y los inversionistas. La cita durará hasta el viernes y busca, según Ricardo Patiño, "crear un centro de solución de controversias alternativo a los actuales, con legitimidad regional, y en el que los Estados puedan confiar para la resolución de eventuales controversias". Hoy, 19 mar. 2014, p. 5