viernes, 1 de junio de 2012

EN LA BUSQUEDA DE UN NUEVO RUMBO / Cadena, Eduardo

El Ecuador es un país pobre pero potencialmente muy rico que por diversas circunstancias no ha podido generar mejores condiciones de vida para su población. Al menos durante las últimas tres décadas se ha implementado una serie de políticas erróneas que han hecho del Estado un botín político de distintos grupos de poder y que han limitado las posibilidades de crecimiento. El Estado no ha sido manejado técnicamente y abusaron de él especuladores financieros,sindicatos de empresas de servicios públicos y varios grupos de interés.Ahora, la gran mayoría de la población apuesta por un nuevo rumbo, con la esperanza de que lo que se le propone cumpla las expectativas. El nuevo camino escogido enfatiza en la redistribución de recursos y en una mayor equidad en la riqueza de la población, lo que evidentemente está bien; sin embargo, a esto se deben sumar los mecanismos para generar esa riqueza que se debe distribuir ya que sin ellos se corre el grave riesgo de repartir pobreza. Dinero, Diario de Negocios, 1 oct. 2008, p. 2

CRISIS EN EE.UU. SI AFECTARA A LA ECONOMIA ECUATORIANA

A criterio de Patricio Donoso, presidente del Consejo de Cámaras de la Producción, la crisis financiera estadounidense golpea las economías de los países sudamericanos y crea un escenario complejo. Caso particular es el de la economía ecuatoriana que enfrenta, además, una reducción en el envío de remesas, particularmente desde Estados Unidos, y una baja en las exportaciones petroleras. Estos elementos, sumados a la posible reducción en el nivel de compras desde Estados Unidos, significarán, a decir de Donoso, menos dólares a nuestra economía. Por eso, el dirigente de las Cámaras de la Producción exhortó al Gobierno a priorizar el gasto público,que por ahora, dijo, soporta una política de subsidios. También advirtió sobre posibles problemas luego del gasto realizado en la promoción y aprobación de la nueva Constitución. La Hora, 1 oct. 2008, p. B. 4

CORREA ENFILA HACIA LOS SECTORES FINANCIERO Y MINERO

El Gobierno planea una nueva ley de seguridad financiera junto con una ley "urgente"" que rija la exploración y explotación de depósitos de minerales, dijo Correa a los periodistas ayer en Quito. "Queremos establecer un fondo conjunto para que nunca tengamos que volver a sufrir una crisis bancaria". Varias quiebras bancarias a partir de 1998 costaron a Ecuador un 21 por ciento de su producto interno bruto ese año. Con un 64 por ciento de los votantes a favor de la nueva Constitución, ahora son necesarias numerosas leyes y cambios de personal durante los 12 próximos meses. La Carta Magna otorga a Correa el dominio del Banco Central, lo que le permite fijar las tasas de interés, y reserva para el Gobierno el derecho de administrar "sectores estratégicos" mediante compañías estatales. La derogación de la independencia del banco central hará posible coordinar la política del país en materia monetaria, financiera y comercial, dijo Correa. La Constitución permite al Presidente extender su tiempo en el poder al autorizar un segundo período consecutivo de cuatro años. El Comercio, 30 sep. 2008, p. 8

WALL STREET TIEMBLA /

Un nuevo "lunes negro" vivieron ayer los mercados del mundo, tras la decisión de la Cámara de Representantes de rechazar el plan de salvataje financiero por US$ 700 000 millones propuesto por el Gobierno y ante el empeoramiento de la crisis financiera en la UE. La Bolsa de Nueva York registró una caída histórica: el Dow Jones perdió 6,98 por ciento, algo jamás visto, y el Nasdaq cayó 9,14 por ciento; mientras que el precio del petróleo perdió $10,52 hasta cerrar en $96,37. Hoy, 30 sep. 2008, p. A. 1

LA NUEVA CONSTITUCION SI IMPACTARA EN LA ECONOMIA

La Constitución de la República aprobada el domingo, tendrá impactos en la economía del país,aunque no todos los analistas coincidan en los mismos. Por ejemplo, el ex ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, no cree que las cosas cambien de lo que han sido hasta ahora. Estima que ha existido un exceso de gasto y que el mismo continuará con la nueva Constitución. Mientras tanto, para el ex presidente del Colegio de Economistas de Pichincha,Patricio Almeida, la victoria del Sí ya se esperaba en los mercados internacionales y nacionales. Sin embargo, cree que el régimen deberá ser más cauto en las propuestas y ofrecimientos que haga. "Se tienen que hacer ajustes y calcular bien para el cumplimiento de los mandatos (constitucionales", comentó. La Hora, 30 sep. 2008, p. B. 3

LA PRODUCCION NO SE ALTERARA

Seguiremos trabajando y produciendo, y estaremos vigilantes de que las nuevas reglas no se hagan interpretando la Constitución, aprobada el domingo pasado, a conveniencia de ningún sector.Así piensan algunos empresarios, para quienes el nuevo modelo económico del país ya mostró sus primeros atisbos en los mandatos promulgados por la Asamblea Constituyente. Los empresarios consultados creen que en la actualidad el Gobierno cuenta con los ingresos del alto precio del petróleo para sostener un modelo que concentra el manejo económico en el Ejecutivo, pero dudan de que sea exitoso a largo plazo. Cuando los gastos superen los ingresos se volverá insostenible la economía solidaria, los subsidios y la inversión pública y, a largo plazo, la dolarización podrá dejar de ser conveniente. También se cuestiona la política de comercio exterior, que hasta ahora no define cómo acceder a mercados importantes como el europeo o el norteamericano. Pero rescatan como positiva la política de proteger a algunos sectores tanto con la prohibición de importaciones de productos como con la reducción de aranceles en materias primas de áreas sensibles frente a la economía internacional. También ven positivo que se anuncien líneas de crédito con más bajas garantías reales,lo que facilitará el financiamiento de nuevas empresas. Expreso, 30 sep.2008, p. 8

LOS EFECTOS DE LA CRISIS GLOBAL

Ha hecho bien el presidente Correa en rectificar -aunque siempre culpando a la prensa de mal interpretarla- la peregrina afirmación de que la crisis financiera en los EE.UU., que hoy golpea al mundo, no afecta al Ecuador. Él ha dicho ahora que sí. Pasada la euforia de la campaña, donde cualquier declaración es evaluada con sesgo político, el Ecuador debe serenarse y evaluar los efectos que tendrá para nuestra pequeña economía la hecatombe que está viviendo la potencia unipolar y el mundo. Ayer, los mercados tuvieron una reacción angustiosa ante la negativa de la Cámara de Representantes de los EEUU de entregar un inmenso crédito de rescate financiero, y los efectos se han sentido en todas las Bolsas del mundo. El Ecuador no puede permanecer impasible, más aún si casi un 40 por ciento del presupuesto global depende del petróleo,el mismo que ayer se ubicó por debajo de los US$ 85 al que se calculó el precio del barril en el presupuesto de 2009. Hoy, 30 sep. 2008, p. A. 1